REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

La fisioterapia respiratoria puede ser útil para cualquier paciente que presente limitación en flujo aéreo, pero principalmente se prescribe en síntomas respiratorios como la disnea, que se caracteriza por la sensación de falta de aire del paciente.

¿En qué te podemos ayudar?

También es común que pacientes que padecen enfermedades crónicas y neurológicas hagan uso de la fisioterapia pulmonar,
porque a medida que avanza su enfermedad ven afectada notablemente su capacidad respiratoria:

  • COVID de larga duración, secuelas de COVID
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Asma bronquial.
  • Fibrosis quística y bronquiectasias.
  • Síndrome de apnea-hiponea del sueño.
  • Cáncer de pulmón.
  • Fibrosis quística.
  • Ictus.
  • Esclerosis múltiple.
  • ELA.

 

El principal objetivo de esta rama de la fisioterapia es prevenir las disfunciones respiratorias y restablecer la función pulmonar, mejorando el día a día de los pacientes. Entre los objetivos específicos destacan:

  • Reducir el trabajo respiratorio.
  • Contribuir a la eliminación de las secreciones
  • Incrementar la tolerancia al ejercicio.

 

En definitiva, mejorar progresivamente la calidad de vida del paciente.